Diarios de campo

Semiótica III
Diario de campo
Registro No.1


Objetivo: Observar las diferentes obras de arte  expuestas en el museo y reconocer las tendencias utilizadas en algunas épocas para marcar los razgos de la misma en aspectos como la religión, la política, entre otros.
Reconocer los signos inmersos en cada pintura y reconocer razgos del momento en el que se hizo la pintura.

¿Dónde?: Museo de Arte Colonial.

¿Cuándo?: Martes 31 de agosto de 2010.

¿A quién o a qué?: La observación se realizó a cuadros de diferentes épocas expuestos en el Museo de Arte Colonial.

Descripción: Al llegar al museo ingresamos a la sala en donde había cuadros de santos e identificamos algunos signos para reconocerlos.
La historiadora contó varios mitos o teorías que se daban a través de aquellas pinturas y nos permitió detallarlas. Luego de ello, revisamos una escultura de San Antonio en la que observamos que lo hicieron mostrando laceraciones en su cuerpo como simbolismo de su creencia religiosa y el abandono de lo materia.
Realizamos una visita a una de las salas en donde estaban las primeras pinturas que llegaron a América Latina con imagenes de la virgen María. Allí vimos la evolución que ha tenido esta imagen religiosa a la largo de la historia: primero pintaban su piel simulando el color de un mestizo para tener mayor acogida en los indígenas, dibujaban su cabello rizado y los ángeles y estrellas que rodeaban su imagen eran de colores fuertes y también simbolizaban los distintos dioses de los indígenas. Con el paso de tiempo las pinturas fueron reflejando a una virgen de color blanco, pelo liso y con el niño en sus brazo como la vemos actualmente.

Observación reflexiva: Como sujetos observadores nos dimos cuenta de que el arte ha tenido muchos cambios a lo largo de la historia; estos cambios se hicieron más evidentes para nosotras en el momento en el pasamos de la teoría a la observación porque pudimos darnos cuenta de estos a medida que avanzabamos el recorrido.
Las imagenes y esculturas de las laceraciones de los fieles causaron admiración en nosotras debido a que en el tiempo en que estamos no se concibe la ideología del castigo para adorar a Dios, por el contrario y teniendo en cuenta nuestro entorno y creencias religiosas, el adorar a Dios no implica hacernos daño.
Al pasar a la otra habitación y ver transformaciones que ha tenido la imagen de la virgen fue asombroso evidenciar el modo en el que la fueron introduciendo a nuestra cultura.
La visita al Museo de Arte Colonial, fue de gran ayuda para identificar simbolos de la historia del arte, ya que es más fácil la comprensión de estos al observarlos en diferentes cuadros.



Semiótica III
Diario de campo
Registro No.2

Objetivo: Observar las diferentes obras de arte expuestas en el lado oriental del Museo Botero y reconocer los cambios dados a través del tiempo en las tendencias utilizadas en la pintura y la escultura.
Reconocer los razgos que caracterizan a cada época.
Identificar movimientos artísticos de finales del siglo XIX y reconocer las obras de artistas como Dalí, Picasso, Alberto Giacomett, entre otros. 

¿Dónde?: Museo de Arte del Banco de la República; parte occidental del Museo Botero.

¿Cuándo?: Martes 26 de octubre de 2010.


¿A quién o a qué?: La observación se realizó a cuadros de diferentes épocas expuestos en el Museo Botero, más específicamente en en costado oriental en donde están expuestas obras internacionales  que abarca los principales movimientos artísticos de finales del siglo XIX.
Descripción: Al llegar al Museo ingresamos a la parte oriental en donde están ubicadas obras internacionales de finales del siglo XIX.
Empezamos la visita observando en cuadros de 1.874 como: "Gitana con pandereta" (1.862) de Jean Baptiste-Camile Corot, "El talud del ferrocarril" en Sèvres (1.879) de Alfred Sisley, entre otras. Allí vimos la técnica utilizada en el Impresionismo en la que entre más lejos se este de la pintura más se puede apreciar el entretramado y juegos de la luz.
Luego pasamos a otra sala en donde identificamos las características del Expresionismo en pinturas como "El payaso volador" (1.981) de Marc Chagall. Los artistas modernos rompen con el tema de la proporción y las obras expresan subjetividad. Otra pintura que observamos fue "Carolina sobre fondo blanco" (1.961) de Alberto Giacomett en el que evidenciamos el juego con el pincel y el color negro que permite crear tridimensionalidad.
Pasamos a otra sala en donde observamos obras de Picasso y de Miró y el fortalecimiento que tuvieron después del Renacimiento con el surealismo y la transformación.
Al pasar al segundo piso del Museo empezamos a observar esculturas; vimos "Figura reclinada" de Moore; este escultor hace obras que tienen parecidos a las obras precolombinas que el mismo encontró en las escabaciones que realizó.
Alexander Calder realizo una escultura movil llamada "Arlequin con obras de nieve" en 1.970.
Por último vimos una pintura llamada "El  autobus de Broadway en la calle Liberty" (1.996) que hace parte del movimiento de Hiperrealismo que propone retratar de una manera más real de lo que lo hace la fotografía.

Observación reflexiva: Como sujetos observadores nos dimos cuenta de que la pintura y la escultura han tenido grandes cambios a medida que el tiempo pasa. Fue muy enriquecedor ver en la pintura las críticas que en determinado momento se hacían a la política y a la sociedad.
Nos agradó poder observar los cambios de los que hablamos en clase y los expuestos en las lecturas en dichas obras; las tendencias y las características de cada movimiento se hicieron más evidentes cuando vimos las obras.
Al terminar la visita evidenciamos los cambios que ha tenido el artista o el concepto de este ya que en el Arte Contemporáneo el artista es el que tiene las ideas o el que a partir de un gesto vuelve algo arte y no el que pinta, esculpe, etc. como anteriormente se entendía.

Semiótica III
Diario de campo
Registro No.3

Objetivo: Reconocer como la pintura colombiana se ha visto sujeta a cambios dependiendo del momento histórico.
Observar los cambios que se han dado desde el siglo XIX en el arte colombiano. 

¿Dónde?: Museo Nacional de Colombia.
¿Cuándo?: Martes 9 de noviembre de 2010.

¿A quién o a qué?: La observación se realizó a cuadros de diferentes referentes al arte colombiano para reconocer los cambios estéticos y técnicos expuestos en el Museo Nacional de Colombia.

Descripción: Empezamos la visita al Museo Nacional de Colombia hablando sobre el pintor colombiano más importante del siglo XIX llamado José María Espinosa; la importancia de este hombre se debe a que vivió en carne propia la guerra de la colonización entre patriotas y españoles. Fue participe de la obra que pintó y titulo "Batalla del Alto Palacé" en diciembre de 1.813.
Sus pinturas dan cuenta de acontecimientos bélicos, se ve interés por el paisajismo y costumbrismo.
Luego pasamos a ver obras características del arte colombiano de siglo XX, en esta observamos una imagen hecha en 1.922 por Francisco Antonio Cano llamada "Paso del ejercito liberador por el páramo de Pisba" en donde ilustra la pintura académica y el realismo que esta busca y el interés por dejar plasmada en la obra lo más cercano a una copia fidedigna de la realidad.
El guia nos contó que a finales del siglo XIX el gobierno mando a hacer a dos pintores de nombres Rubiano y Montoya retratos bibliograficos de aquellos proceres que hicieron parte de la lucha por la independencia.
"Alumbramiento de libertad" fue un cuadro pintado por Eduardo Malagon en 1.998; esta obra es una "copia" del cuadro llamado "Paso del ejército libertador por el Páramo de Pisba" hecha por Francisco Antonio Cano. Evidentemente hay diferencias entre estas dos pinturas en los colores y en la manera en que están hechos porque Malagon fue un artista autodidacta, mientras que Cano fue un pintor de la academia.
En la sala en donde observamos el Arte Colombiano Moderno vimos un mural en donde se hacia una exaltación de lo social y lo autóctono.
Paul Cesan fue un artista francés que inspiró a Ignacio Gomez Jaramillo y es el precursor del cubismo.
En el cuadro "Martirio de Galán" hecho por Ignacio Gómez Jaramillo en 1.957 hay un cuerpo descuartizado que es el de José Antonio Galán en donde se muestra el fin real que tuvo: su muerte descuartizado por ir en contra del gobierno.
En cuanto a las esculturas vimos la escultura conmemorativa  en donde se plasma la manera en que las élites construían la historia, por medio de monumentos. Se hace un modelo de ciudadano ejemplo con las características físicas de los europeos.
Nelson Fory descubrió la contradicción que había en las esculturas de bustos en Cartagena porque todos los héroes eran Europeos, así que el les puso pelucas frondosas de pelo crespo a todas estas para mostrar las intervenciones de los afrodecendientes en la independencia de Cartagena.
En la siguiente sala vimos que la pintura alegórica es el empleo de símbolos en las imagenes que enfatizan recursos ideológicos. Por medio de ello se da una construcción de poder.
La alegoría en América se transformó después de la independencia; la mujer se empezó a mostrar vestida como símbolo de civilización y ya no como una joven fiera con arco y acompañada de un caimán.
En la siguiente sala vimos varias iconografías de Simón Bolívar, por ejemplo, en "Simón Bolívar" por Jesús María Duque hecha en 1.882, Bolívar se representa como los héroes europeos del siglo XVIII en donde el hombre domina a la bestia; José María Espinoza, idealizó la imagen de Simón Bolívar; por último vimos como Beatriz Gonzalez hizo unas cajitas en donde Simón Bolívar aparecía en la portada de estas, ella cogió los símbolos sociales como el divino niño.
Finalmente vimos como entre 1.948 y 1.965 surge la corriente americanista en donde los pintores copian el arte mexicano y retratan nuestra realidad con cánones de explotación del color, la forma, el volumen y la negación del arte figurativo. A los artistas de esta época los unen las ganas de innovar pero cada uno aborda la plasticidad desde un ángulo diferente.
En el arte moderno el espectador tiene que interpretar los cuadros.

Observación reflexiva: Como sujetos observadores reafirmamos que el arte ha tenido muchos cambios a lo largo de la historia que dependen de lo que este pasando política y socialmente en el lugar, en esta caso en Colombia; pudimos observar los cambios que ha tenido el arte en nuestro país a lo largo de tiempo.

Nos sorprendió ver el modo en el que Jose María Espinosa retrata las vivencias que tuvo basándose en un conocimiento empírico y autodidacta. En sus cuadros notamos que hay una puesta en escena de los acontecimientos bélicos, pero esto pasa a segundo plan porque el nos muestra interés por los detalles de los personajes y los paisajes en los que se desenvuelven las historias. Es magnifico como a través de estas imagenes se retrata todo el proceso de independencia en nuestro país.

En cuando al arte colombiano del siglo XX especialmente en el cuadro "Alumbramiento de libertad" hecho por Eduardo Malagon notamos como desde el punto de vista cromático hay diferencias porque el color morado del cuadro "Paso del ejercito libertador por el Páramo de Pisba" hecho por Cano ha cambiado a colores cálidos porque a este autor no le interesa hacer alusión al tiempo ni al clima, le interesa hacer alusión a otros factores.
En el arte colombiano moderno notamos que hay una búsqueda pictórica a partir del color y del volumen. En el cuadro "Martirio de Galán" hay una representación que muestra la busqueda plástica, hay contraste de colores finos con colores cálidos; se puede ver como se dio la pinceleda en el momento de la realización de la obra si nos acercamos bien al producto artístico final.

La visita al Museo Nacional fue de gran ayuda para nosotras como sujetos observadores para poder analizar y reconocer las fases por las que ha pasado nuestro país en el concepto de crear arte y como las técnicas artísticas se han adecuado por los pintores a las obras hechas por ellos mismos, porque aunque siguen cánones establecidos le dan un toque personal y cultural que llama nuestra atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario